📅 Cargando hora...
redaccion@x-informar.com | ventas@x-informar.com

Economía y energía: Petróleos Mexicanos (Pemex) reduce a la mitad su deuda con proveedores

La petrolera estatal pagó 300 000 millones de pesos a proveedores hasta septiembre, reduciendo sus pasivos a la mitad desde que la nueva administración asumió.

Por Administrador Escrito en NACIONAL el
Economía y energía: Petróleos Mexicanos (Pemex) reduce a la mitad su deuda con proveedores

En una presentación ante el Congreso mexicano el viernes 24 de octubre de 2025, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, declaró que la empresa estatal había saldado aproximadamente 300 000 millones de pesos (aprox. 16 330 millones de dólares) con sus proveedores, reduciendo el volumen de pasivos a casi la mitad desde que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum asumió el cargo en octubre de 2024. 

Rodríguez explicó que en la última semana se pagaron 26 000 millones de pesos adicionales, y que para diciembre está programado otro desembolso de 116 000 millones. Esta operación está vinculada a un nuevo vehículo financiero creado por la empresa para atender sus obligaciones con proveedores. Pese al avance, Pemex sigue enfrentando una deuda financiera que ronda los 85 000 millones de dólares, tras una recompra de bonos por 12 000 millones. 

Además de la reducción de pasivos, la empresa busca estabilizar su producción entre 1.6 y 1.7 millones de barriles por día, aunque registra una caída mensual de aproximadamente 30 000 barriles debido a la madurez de sus campos y a la falta de descubrimientos recientes. Paralelamente, la estrategia corporativa incluye procesar más crudo localmente mediante sus siete refinerías (la Refinería Olmeca ya opera a 230 000 barriles por día con meta de 320 000) y reducir la dependencia de los mercados de exportación. 

El efecto para el entorno empresarial es significativo: los proveedores que esperaban pagos pendientes han visto señales de recuperación de flujo; pero el reto mayor está en que la estabilización financiera se traduzca en mejoras operativas y producción sostenible. En el panorama macroeconómico, se interpreta como un intento del gobierno de reforzar la salud financiera de una de sus grandes empresas estratégicas, ante el escrutinio internacional y las exigencias del sector energético global. 

Noticias Relacionadas